viernes, 27 de agosto de 2010

Técnicas de Disparo para noveles.

Durante el tiro, el individuo debe recordar los principios fundamentales del uso adecuado de los ojos.

Mirar directamente hacia adelante tanto como sea posible sin acercarse el alza a la órbita del ojo. Si la posición de la cabeza obliga a que el tirador mire por encima del puente de la nariz o por fuera, bajo sus cejas, los músculos del ojo estarán en tensión. Esta tensión puede producir movimientos involuntarios del ojo que reducen la exactitud, y que la imposibilidad de ver bien puede producir un daño psicológico sobre el tirador. Como mejor funcionan los ojos es en posición natural, mirando directamente al frente.

No fijar la visión en la imagen de puntería más que unos segundos. Cuando los ojos están enfocados en una imagen simple durante un cierto tiempo, la imagen se "quema" en el area de percepción. Este efecto en los ojos de un tirador es muy importante. Una imagen "quemada" disminuirá la agudeza en la crítica area de percepción, y esta imagen es posible tomarla equivocada por la verdadera. Cualquiera de estos efectos causará un serio daño a la actuación del tirador.

Normalmente el mejor uso de los ojos se dá cuando el tirador mantiene los dos ojos abiertos mientras tira. Lo natural es que los ojos trabajen como un equipo perfecto. Si se bizquea o se cierra un ojo, el otro tendrá la tendencia a hacer lo mismo. Con ambos ojos abiertos el tirador incluso se encuentra con que le es mas fácil comprobar las banderas del campo de tiro mientras el armas está en posición de apuntar.

Muchos tiradores mantienen que el tirador debe enfocar su ojo en la mira delantera, viendo de esta manera la mira delantera de forma clara y nítida, que es el aspecto mas importante de la visión al apuntar. Esto no es necesariamente cierto. La mayor parte de los tiradores tienen la capacidad de ver a la vez la mira frontal y el disco negro del blanco con la misma claridad. A esta capacidad se la conoce como "acomodación". Cuando se apunta, el ojo del tirador esta cambiando su enfoque continuamente de la mira delantera al blanco, y de nuevo a la mira. El ojo enfoca adelante y atrás con tanta rapidez que parece que el tirador ve las dos imágenes con la misma claridad.

Sin embargo, después de los 40-45 años, los músculos de los ojos pierden la capacidad de cambiar de foco atrás y adelante con la rapidez necesaria para acomodar la mira delantera y el negro del blanco. En tal caso debe enfocarse la apertura frontal para obtener el resultado óptimo de la puntería. Puede resultar que se vea el blanco un tanto fuera de foco.

Se puede mejorar la acomodación y la claridad de visión con el uso de una apertura menor en la mira trasera. Una apertura mas pequeña incrementa la profundidad del campo, la agudeza visual e intensifica la acomodación. Para que esta ventaja sea apreciable, la apertura trasera debe ser menor que la pupila del ojo; cuanto más pequeña sea la apertura trasera, mayor será la profundidad de campo y mayor la agudeza visual.

Hay, sin embargo, un punto en el que esto deja de ser cierto: cuando la apertura trasera llega a ser inferior a un milímetro aproximadamente, la cantidad de luz que llega al ojo es inadecuada y la visión empeora notablemente.


OJO DIRECTOR. OJO DOMINANTE.

Es aquél con el cual hacemos la puntería. Aunque hemos dicho que esta se debe de hacer con el ojo dominante hay veces que las circunstancias, por ejemplo asomarse al costado de un parapeto intentando ofrecer la menor silueta, nos hace apuntar con uno u otro ojo, ojo al que llamaremos director y que en la mayoría de los casos coincidiría con el ojo dominante, pero en otro lo hará con el ojo débil.

Normalmente los dos ojos no tiene la misma agudeza visual o lo que es igual un ojo domina la visión sobre el otro. A este ojo es al que llamaremos "dominante o maestro" y es con el que debemos realizar la puntería.

Para saber cuál es nuestro ojo dominante, basta apuntar con el dedo índice y el brazo estirado a un objetivo cualquiera con los dos ojos abiertos. Si guiñamos un ojo y el objeto al que apuntábamos no se nos desplaza, el ojo que tenemos destapado es el maestro. Por el contrario, si el objeto se nos desplaza, el ojo abierto es nuestro ojo débil.

ACCIÓN SOBRE EL DISPARADOR.

El tirador novato debe, desde un principio, prestar una gran atención al control sobre el gatillo. Los tiradores experimentados también tienen dificultades de vez en cuando. Si nos esforzamos en desarrollar un disparo correcto, el hecho de apretar el gatillo precisará cada vez de menos esfuerzo consciente, y eventualmente tendrá características reflejas. La conciencia del control del cuerpo debe incluir una conciencia del control del gatillo. Sin embargo, el tirador puede desarrollar un control sobre el gatillo hasta tal punto, que un disparo no requiera esfuerzo consciente. Será consciente de su movimiento, pero no lo estará mandando conscientemente.

La presión sobre el disparador hay que ejercerla hacia atrás, es decir, siguiendo la línea eje del cañón del arma. Ha de ser siempre "uniforme creciente", sin sacudidas ni paradas que favorezcan los movimientos bruscos, o "gatillazos".

Tener en cuenta no apretar el empuñamiento a medida que se aprieta el disparador.

El lugar del dedo índice por dónde normalmente ha de apretarse el disparador es la aprimera falange. Tanto si tenemos mucho dedo como si disparamos prácticamente con la punta del mismo se nos producen desvíos laterales que nos suponen una desviamción del proyectil.

RESPIRACIÓN.

Un ciclo de respiración completo dura unos 4-5 segundos. Además, entre cada ciclo respiratorio hay una pausa de 2-3 segundos. Esta pausa puede ampliarse hasta 6-8 segundos sin esfuerzo especial y sin sensaciones desagradables. Precisamente es durante este período de alargamiento de la pausa cuando el tirador debe efectuar el disparo. La razón estriba en que durante la pausa los músculos respiratorios están relajados y el tirador evita cualquier tensión sobre el diafragma. Además, la concentración no se rompe por la necesidad de respirar.

Cuando se le dice a un principiante en el tiro que el aguantar la respiración le ayudara a mantener inmóvil el arma, puede relacionar instintivamente esta acción con la del buceador antes de sumergirse en el agua. Inspirar profundamente y aguantar el aire en los pulmones NO es la manera correcta de proceder para conseguir un tiro de precisión.

El tirador debe asumir su posición y respirar naturalmente hasta que su agarre empiece a afirmarse. Entonces, hace una inspiración ligeramente mas profunda; exhala y hace una pausa, esperando hacer fuego durante esa pausa. Si la postura no se asienta lo suficiente como para permitirle hacer el disparo, el tirador vuelve a respirar normalmente y repite el proceso.

La pausa en la respiración nunca debe sentirse como antinatural. Si la pausa se extiende durante un período demasiado largo el cuerpo sufre una deficiencia de oxígeno y envía ordenes para reanudar la respiración. Estas ordenes producen unos ligeros movimientos involuntarios en el diafragma e interfieren en la concentración del tirador. Hablando en términos generales, el período máximo de pausa respiratoria para disparar con seguridad un tiro es de 6-8 segundo.

CONJUNCIÓN DE LOS FACTORES EN LA EJECUCIÓN DEL DISPARO.

El tirador debe tener presente que consideraremos cada factor independiente solo por facilitar la exposición. Todos son convergentes y están coordinados en el único instante en que se produce el disparo.

Para el espectador, la actuación de un tirador resulta decepcionantemente simple: el tirador sitúa el arma en posición, apunta y aprieta el disparador.

Pero la persona que esta detrás del arma piensa de manera bien distinta. Disparar no es sencillo: implica una compleja coordinación de varias funciones corporales y mentales.

Es relativamente fácil hablar o escribir sobre los métodos correctos de tirar. Poner en practica esos métodos es mucho mas difícil. Por este reto, precisamente, fascina el tiro a tantos miles de personas.

Los tiradores que aceptan el método de tiro del USAMTU sostienen el arma en el circulo del 10 y accionan el disparador sin que esto cause ninguna "distorsión" en arma. Este método requiere que el tirador desarrolle su habilidad de sostener el arma inmóvil.

El otro método consiste en permitir que el arma se mueva sobre el blanco, y disparar cuando el arma cruce sobre el circulo del 10. Este método de disparar en movimiento ("cazar") tiene la desventaja definitiva de que el tirador no puede predecir siempre con precisión la trayectoria del movimiento del arma. Por esto mismo nunca se pueden eliminar completamente que se "escapen" tiros.

viernes, 13 de agosto de 2010

Curso de tecnicas de combate.

Fecha y horarios.

             El curso se realizará el día 4 de Septiembre.
             Comienzo del curso, 15:00. Lugar: Campo Alaró.
             Duración del curso: Unas 5 horas de curso teorico práctico.
             Los diplomas se enviarán por correo.

Requisitos.

            Para poder asistir al curso, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

                      - Ser mayor de edad.
                      - Haber practicado airsoft durante más de dos meses o en su defecto, pertenecer a las fuerzas                          
                        de seguridad del Estado.
                      - Traer el equipo mínimo necesario, gafas y réplica, walkies, papel y boligrafo, uniforme de 
                        camuflaje (si alguna parte del equipo no la tenéis, avisarnos para buscar alguna solución) 

Temario.


Fase 1

                 Puntos de reunión y de encuentro.
                         Clasificación de los puntos de reunión.
                         Características de los puntos de reunión.
                         Elementos de Puntos de reunión:
                                      - Normas de señalización y entradas al punto de reunión, buzón.
                                      - Establecimientos de los puntos de reunión con o sin buzón.
                                      - Criterios de activación.
                                      - Puntos de contacto (ejemplos).
                                      - Ejecución del contacto.

Fase 2

             Ruptura de Contacto

            Tipos de Contacto

                           Procedimientos de Ruptura de Contacto:
                               - Ruptura de contacto con el enemigo al frente (combate de encuentro)
                                                                         Pasillo
                                                                         Linea Base
                                                                         Envolver
                                                                         Repliegue

                               - Ruptura de contacto con el enemigo al flanco.
                              - Ruptura de contacto de patrulla (equipo operativo).

Precio.

El precio del curso es de 40 euros.
No incluye alojamiento, comidas o transporte.

Logística.
Alojamiento: Para aquellos que lo necesiten, hay un hostal cerca del terreno de juego, cuyo precio por persona y dos noches es de 50 euros (en habitación doble). No incluye desayuno.

Transporte: Se aconseja coche o furgoneta de alquiler para los traslados. Para clubs o grupos de más de 14 personas, os podemos buscar autobuses a buen precio.

Envío de réplicas: Para aquellos que vengan de fuera, pueden enviarnos las réplicas a nuestro establecimiento con el tiempo suficiente, nosotros se las llevaremos al campo.

Pueden utilizar Seur y nuestra cuenta de cliente, con un coste de 25 euros por réplica (trayecto de ida y vuelta).

Comida: Cada uno se proveera de su comida y bebida necesaria. La comida del domingo es opcional y tendrá un coste de 12 euros por persona.

Inscripciones.
Ya está abierto el plazo de inscripción.
El plazo finaliza el día 2 de septiembre.
Puede realizar la reserva enviando un email a Inscripciones, solicitándo el alta y la cuenta bancaria , así como cualquier información que precise.
La inscripción no quedará formalizada hasta recibir el pago íntegro del curso.
El número máximo es de 40 personas.

Experiencia.
El curso lo imparte personal con alta experiencia en instrucción de operaciones especiales, explosivos, transmisiones, armamento, información, contrainformacion, supervivencia, montaña. Además de escolta de la familia real saudí, entre otros.

Mas informacion y para apuntarse:
www.airsofthispana.com/asp/curso.asp


miércoles, 11 de agosto de 2010

La Guerra de Guerrillas en la historia de España.

Es evidente que no solamente en España, sino en muchos otros países, las primeras Unidades de Operaciones Especiales basaron sus procedimientos de lucha copiando, de algún modo, la forma de actuar y combatir de los guerrilleros españoles, precursores, por otro lado, de los movimientos de resistencia, partisanos, insurgentes y, en definitiva, de los guerrilleros que fueron apareciendo durante el presente siglo por todo el mundo, origen precisamente de la creación de Unidades Especiales que, empleando métodos similares a los de estos movimientos, pudieran combatirlos.

Cuando en 1956 la EMMOE propone a la superioridad impartir un curso de capacitación para el mando de Unidades de guerrilleros, este término llevaba 148 años incorporando a los vocabularios de todo el mundo, desde que a partir de 1808 en la guerra de la Independencia, los franceses inventaron esta palabra denominando "petit guerre" a la organización para combatir a los "brigands", esto es, a las partidas y cuadrillas españolas. Este vocablo diminutivo de guerra y utilizado para designar la especial manera de combatir de los españoles, se popularizaría con el tiempo en guerrilla, llamando a sus componentes guerrilleros.

B. VIRIATO, PELAYO Y LOS ALMOGÁVARES.

Pero si los franceses le pusieron nombre a primeros del siglo XIX, esta forma de luchar atípica había nacido mucho antes, diríase que fue una constante histórica en el suelo hispano, pues en el siglo II antes del cristianismo ya encontramos antecedentes, de que los romanos dejaron constancia por escrito, en la forma de guerrear de Viriato, resultando asombroso, según veremos posteriormente, el paralelismo existente entre las guerras contra romanos, árabes, orientales y franceses, pese a que están separadas por milenios.

Así pues observamos que el guerrillero no es ninguna innovación en nuestra Patria; es una simple remoción del alma celtibérica, es la reacción inmediata del peninsular, en cuanto se encuentra enfrente del enemigo, en plena naturaleza y con una tradicional organización militar deshecha en lo que constituye su médula: la jerarquía. En otras palabras, lo espontáneo hispánico ha reaccionado siempre en guerrilleros, reflejo, sin duda, de un conjunto de condiciones identificables en el alma celtibérica dormidas durante siglos, pero siempre latentes en los que pudiéramos llamar subsconciente de nuestro pueblo.

Resulta obvio, según esto, que debemos buscar los antecedentes de nuestras OEs, no sólo en las partidas guerrilleras surgidas contra el invasor francés, sino remontándonos a la época de Viriato, cuando españoles agrupados en núcleos que Tito Livio llamó "Alatrones", ya utilizaban unos métodos similares, el "concursare", que consistían, según sus propias palabras, en desgastar al enemigo, provocar su cansancio, cortar el aprovisionamiento, promover constantes emboscadas, saquear el territorio para privar a los romanos de víveres, atacar dispersamente con infantes y jinetes mezclados con una táctica continua de hostigamiento y huida que enloquecía a los romanos, ya que tan pronto atacaban como de repente se quedaban sin enemigos, todo basándose en la rapidez y en la sorpresa, dispersándose en pequeños grupos para encontrarse más tarde.

El Dr. Juan Reglá, en su Historia de España nos describe al Viriato guerrillero:
"La crueldad y perfidia del pretor romano Galba produjo el levantamiento del pueblo lusitano. Del seno de esta tribu surgió la figura de Viriato, el primero entre los guerrilleros españoles que registra la historia de esta tierra, tan pródiga en ésta clase de caudillos. En la montaña pasó su juventud apacentando ganado, y la áspera vida pastoril y las incursiones a la Béltica para hacer el abiegato, le dieron el sentido del terreno, el golpe de vista topográfico al que debió sus mayores éxitos. Durante ocho años (147 a 139 a.C.) dirigió la guerra y fue la pesadilla de Roma. La emboscada, la astuta estrategia, la simulada huida, y a veces la lucha en el campo abierto con su pericia para prever y evitar el peligro, le proporcionaron victorias que enardecieron de entusiasmo a los españoles, causaron honda inquietud al Senado romano y llenaron de espanto a sus legiones..."

Y el griego Diodoro de Sicilia, en su Biblioteca histórica señala:

"Era el primero en fuerza, ingenio, destreza y rapidez. Le bastaba un breve sueño y alimento escaso. Sufría sin desmayo el hambre, la sed, el cansancio; no le amendraba ni el frío ni el calor...".

Si retrocedemos unas páginas en busca de las características diferenciales de los soldados de operaciones especiales y de sus mandos, o nos detenemos más adelante, cuando en capítulos venideros hablemos de "espíritu guerrillero" y del modo particular de luchar de los boinas verdes, resultará curioso el poder comprobar la coincidencia existente entre las técnicas empleadas por Viriato hace más de dos mil años y las utilizadas por nuestros actuales guerrilleros. Sirva como ejemplo las propias palabras que acabamos de leer en boca de los historiadores y que continuamente se repetirán en este texto: atacar con rapidez y sorpresa, huir y dispersarse a continuación, sentido del terreno y golpe de vista topográfico, astucia, pericia en evitar el peligro, ingenio, destreza, capacidad de resistencia al cansancio, hambre, sueño, frío,...

Otro tanto ocurre cuando los árabes invaden la península ibérica tras la batalla de Guadalete en el 711. Los visigidos, al frente del noble Pelayo, organizan una resistencia guerrillera desde los montes del norte de España, dando comienzo a la Reconquista, donde se alternan los combates con métodos tradicionales, cuando las fuerzas están organizadas, con la lucha irregular, en el caso de partidas aisladas.

Más tarde, en 1303, los almogávares que acompañaron a Roger de Flor en sus expediciones a Grecia y Oriente, actuarían del mismo modo, según el Dr. Sobrequés:

Se trataba de soldados de tropa irregular de Infantería que se infiltraban en las tierras enemigas. Normalmente eran hombres de campo que se unían y formaban tropa. Lejos de las comodidades de ciudades y villas, habitaban en montañas y bosques.

Sus contemporáneos elogian su arrojo, combatividad, su resistencia física y sobriedad, y nos cuentan que su indumentaria y armamento eran muy simples.

Personalmente me encanta un artículo de Pérez Reverte sobre los Almogávares titulado "Una de Almogavares" espero que lo disfruteis. 

"De ese centenario se ha hablado poco, pues nadie puede hacerse fotos a su costa.
Hace setecientos años justos, además de salvar el imperio bizantino del avance turco, los almogávares arrasaron Grecia. Fue un episodio sólo comparable a la conquista de América por bandas de aventureros sin nada que perder salvo el pellejo -que se cotizaba a la baja- y con todo por ganar si salían vivos. Pero en esta España donde los libros escolares no los determina la memoria, sino el pesebre donde trinca tanto sinvergüenza periférico y central, esas historias han sido eliminadas, o manipuladas en beneficio de los golfos que organizan el negocio en plazos de cuatro años: los que van de una urna a otra. El resto importa un carajo. De los almogávares, como de lo demás, no se acuerda casi nadie. Eran políticamente incorrectos.
Madrugando el siglo XIV, el emperador de Bizancio pidió ayuda para frenar el avance de los turcos, y la corona de Aragón envió sus temibles Compañías Catalanas. Lo hizo para quitárselas de encima. Estaban integradas por almogávares: mercenarios endurecidos en las guerras de la Reconquista y en el sur de Italia. Sus oficiales, de mayoría catalana, eran también aragoneses, navarros, valencianos y mallorquines. En cuanto a la tropa, el núcleo principal procedía de las montañas de Aragón y Cataluña; pero las relaciones mencionan apellidos de Granada, Navarra, Asturias y Galicia.
Feroces y rápidos, armados con equipo ligero, combatían a pie en orden abierto, con extrema crueldad, y entraban en combate bajo la señera cuatribarrada de Aragón. Sus gritos de guerra eran Aragón, Aragón, y el terrible, legendario, Desperta, ferro. La historia es larga, tremenda, difícil de resumir.
Seis mil quinientos almogávares recién desembarcados en Grecia destrozaron a fuerzas turcas muy superiores, matando en la primera batalla a trece mil enemigos, sin dejar con vida -eran tiempos ajenos al talante, al buen rollito y al diálogo entre civilizaciones- a ningún varón mayor de diez años. En la segunda vuelta, de veinte mil turcos sólo escaparon mil quinientos. Y, tras escaramuzas menores, en una tercera escabechina los almogávares se cepillaron a dieciocho mil más. Eran letales como guadañas. Además, entre batalla y batalla
 españoles a fin de cuentas- pasaban el rato apuñalándose entre sí por disputas internas, o despachando a terceros en plan chulito, como los tres mil genoveses a los que por un quítame allá esas pajas acuchillaron en Constantinopla, durante una especie de botellón que terminó como el rosario de la aurora.
A esas alturas, claro, el emperador Andrónico II se preguntaba, con los huevos por corbata, si había hecho bien contratando a semejantes bestias. Así que su hijo Miguel invitó a cenar a Roger de Flor, que era el jefe, y a los postres hizo que mercenarios alanos los degollaran a él y a un centenar largo de oficiales. Fue el 4 de abril de 1305. Después de aquello los griegos creyeron que la tropa almogávar, sin jefes, pediría cuartel. Pero eso era desconocer al personal. Cuando apareció el inmenso ejército bizantino para someterlos, aquellos matarifes oyeron misa y comulgaron. Luego gritaron: Desperta ferro, Aragón, Aragón, y se lanzaron contra el enemigo, pasándose por la piedra a veintiséis mil bizantinos en un abrir y cerrar de ojos. Lo cuenta Ramón Muntaner, que estuvo allí: no se alzaba mano para herir que no diera en carne.
No quedó sólo en eso. Enterados los almogávares de que nueve mil mercenarios alanos -los que aliñaron a Roger de Flor- volvían a su tierra licenciados y con familia, les salieron al paso, hicieron picadillo a ocho mil setecientos y se quedaron con sus mujeres. Después, durante una larga temporada y pese a estar rodeados de enemigos, se pasearon por Grecia saqueando y arrasando, por la patilla, cuanto se les puso por delante. Fue la famosa venganza catalana. Y cuando no quedó nada por robar o quemar, fundaron los ducados de Atenas y Neopatría: estados catalano-aragoneses leales al rey de Aragón, que aguantaron durante tres generaciones hasta que con el tiempo, el sedentarismo y el confort, se fueron amariconando -hijo caballero, nieto pordiosero- y quedaron engullidos, como el resto de Grecia, por la creciente marea turca que había de culminar con la caída de Constantinopla. Y ésa, colorín colorado, es la historia de los almogávares.
Admitan que es una buena historia. Vive Dios."

lunes, 9 de agosto de 2010

Uno de los mayores apresamientos navales de la historia.



Listado de presas británicas capturadas por la escuadra de Luis de Córdoba en 1780.

(Fuente: Revista de Historia Naval del Ministerio de Defensa)
Estando la escuadra del Teniente General Luis de Córdoba (27 navíos españoles y 9 franceses) bloqueando el estrecho de Gibraltar, se recibió el aviso de la salida de Inglaterra de un importante convoy con destino las Indias Orientales y Occidentales, con una escolta de sólo un navío y dos fragatas. El 9 de agosto de 1780 fueron descubiertos y tras la caza general fueron apresados 52 de los 55 buques que formaban dicho convoy (los más grandes estaban fuertemente armados), poniendo en fuga la menguada escolta. La lista de los buques apresados se publicó en Cádiz (en la Real imprenta de Marina) y es la que sigue a continuación. Este apresamiento es la mayor pérdida de buques británicos en una sóla acción de todo el siglo XVIII.

En total fueron apresados 52 transportes, de ellos 36 fragatas, 10 bergantines y seis paquebotes, y con ellos 1.350 hombres de las dotaciones, 1.357 oficiales y soldados de regimientos británicos que pasaban a ultramar y unos 286 pasajeros; total 2.943 prisioneros, además del botín que llevaban y pertrechos de todo tipo, todo valorado en 1.600.000 libras de las de antes, una cifra tan alta que afectó a la Bolsa de Londres. Algunos de los buques apresados formaron parte de la Armada posteriormente, especialmente los 5 fuertes y marineros indiamen apresados fueron valorados en lo que se merecían, y tras algunas remodelaciones pasaron a prestar servicio como fragatas en la Real Armada, Así el Helbrechde 30 cañones pasó a ser la Santa Balbina de 34 cañones; el Royal George de 28 pasó a ser la Real Jorge de 30; el Monstraut de 28 a ser Santa Bibiana de 34, y los Geoffrey de 28 y Gatondel mismo porte en Santa Paula de 34 y Colón de 30 cañones.

No sería el último apresamiento de convoyes a gran escala de este gran almirante español. El 23 de junio de 1782, con una flota más poderosa todavía, apresó 19 mercantes ingleses, a la altura de las Sisargas, que iban a Terranova. 
Relación de presas
Relación de presas
Relación de presas


  • Fuente www.todoababor.es

Modelos Estratégicos.

Ya hemos visto que es fundamental QUERER, PODER y SABER., o lo que es lo mismo: voluntad de vencer, libertad de acción y capacidad de ejecución. Según el grado de cada uno de estos componentes que tengamos se pueden emplear las siguientes modalidades de acción:

Amenaza directa: nuestros medios son muy potentes, el objetivo es modesto y hay amplia de libertad de acción. La simple amenaza de estos medios puede llevar al adversario a aceptar las condiciones que le impongamos y a coartar totalmente su libertad de acción.

Presión Indirecta: nuestros medios son escasos para constituir una amenaza decisiva, el objetivo es modesto y la libertad de acción es reducida. Hay que ejecutar acciones más o menos amenazantes de carácter político, económico o psicosocial.

Acciones sucesivas: nuestros medios son escasos, el objetivo importante y la libertad de acción reducida, se buscará la consecución del objetivo estratégico por una serie de acciones sucesivas. Se puede combinar la amenaza directa y la presión indirecta con acciones de fuerza limitadas en el espacio y en el tiempo.

Lucha Total Prolongada: nuestra libertad de acción es grande y los medios disponibles son escasos. Se obliga al enemigo a un desgaste mediante una lucha de guerrillas que le supondrá un esfuerzo mucho mayor que no podrá sostener indefinidamente.

Lucha Frontal: nuestros medios son potentes, el objetivo es importante y la libertad de acción reducida. Se tratará de conseguir el objetivo estratégico mediante un conlicto rápido y violento (guerra relámpago).

viernes, 6 de agosto de 2010

Liderazgo

El líder debe tener conocimiento de dirección de personas, métodos de trabajo, técnicas de organización, leyes y reglamentos, procedimientos de mando y control y dominar el uso del material y equipo a su cargo. 

También debe tener habilidad para planear y organizar el trabajo, apreciar situaciones y tomar decisiones, instruir, crear situaciones deseables, descubrir facultades latentes en sus subordinados y conseguir disciplina y colaboración espontánea, basada en el convencimiento. Su actitud será responsable, justo, voluntarioso, de cooperación y comprensivo. En todos los escalones de una jerarquía, aún en los más pequeños, siempre habrá un campo sujeto a su responsabilidad, donde deberá en el desarrollo de sus correspondientes misiones, prever, planear, organizar, mandar, coordinar, controlar y evaluar. Deberá prever todas las situaciones posibles. Prever significa, ver antes. Consiste en calcular y preparar el futuro objetivo y para ello es necesario:
                          
                          -fijar claramente los objetivos a conseguir. 
                          -tener en cuenta las necesidades que ello va a suponer.
                          -calcular las posibilidades.
                          -definir obligaciones y responsabilidades.
                          -determinar el método a seguir.
                          -tener en cuenta el ambiente, actitudes e intereses.
                          -prepararlo con tiempo suficiente y darle la difusión
                            adecuada
                          -contar con los medios necesarios.
                          -establecer alternativas para hacer frente a los imprevistos.
                          -asesorarse.

Una vez que se ha tenido en cuenta lo anterior, debe planear. Es fijar el plan elaborado mediante la función de prever. Se recomienda realizarlo por escrito, para no caer en el peligro de desviarse de los objetivos previstos. Tendrá que tener en cuenta: utilizar datos reales y objetivos; actuar en equipo; lograr las características de posibilidad, unidad, flexibilidad y precisión y concretar a largo, medio o corta plazo.
Por supuesto tiene grandes dotes para organizar. Ya sabe que organizar es dotar a un grupo de todos los elementos necesarios para su funcionamiento y que para lograrlo hace falta definir claramente las obligaciones, evitar el confusionismo, responsabilizar al subordinado, delegar autoridad y adiestrar a
los mandos subordinados, adecuando las funciones a sus posibilidades. También sabe que es necesario preparar a los futuros mandos para evitar soluciones de continuidad y confeccionar los instrumentos de organización más útiles, para facilitar el trabajo del departamento, (organigrama, cuaderno de funciones,
reglamentos, normativas, manuales, etc.)

miércoles, 4 de agosto de 2010

Supervivencia I

En esta ocasión vamos a hablar de una técnica que no estaría mal que todo el mundo conociera, como es la supervivencia, hoy daremos una introducción e iremos ampliando en sucesivas ocasiones

¿Que entendemos por supervivencia?

Es aquella situación en la que un combatiente o Unidad se ven obligados a subsitir con los recursos que le proporciona el terreno, manteniendo las condiciones físicas y psiquicas que le den la posibilidad de seguir viviendo y combatiendo.

1. Psíquicamente el individuo siente:
- Falta de seguridad.
- Impotencia.
- Sentimiento de inferioridad.
- Sentimiento de desamparo.
2. Físicamente:

El individuo se encontrara con un vigor muy disminuido y la salud le debilitada por privaciones o heridas que influirán en su moral.
Técnicamente, se encontrara fuera del medio normal donde todo lo necesario para vivir y combatir le era facilitado puntualmente.
En cualquier lugar es posible mantenerse con vida siempre que se conserve la moral y voluntad de sobrevivir.
La naturaleza y los elementos no serán amigos ni enemigos, actuaran como cada cual quiera y pueda.
Se requieren unos conocimientos elementales, como orientación, alimentos, refugios, utensilios, etc. Consiguiendo con ello aumentar las posibilidades de sobrevivir.
Hay que tener serenidad, aguzar el ingenio, evitar las precipitaciones y hacer un estudio objetivo de la situación.

3. La conducta a seguir será:
- Superar los sentimientos de inferioridad y desamparo.
- Analizar la situación con serenidad.
- Desarrollar las posibilidades de imaginación.
- Actuar de forma semejante a los naturales del país.
- Mantener una actividad constante.
- Controlar la mente.
- Programar la situación del inconsciente. 
- Obedecer al sistema inconsciente motor para evitar bloqueos.

B. PREPARACIÓN SUPERVIVENCIA.

Muy pocas personas estan preparadas para afrontar los peligros inherentes a estos casos.
La preparación en esta materia forma parte de la instrucción de todo combatiente, y su fin será proporcionarle una serie de conocimientos básicos e imprescindibles par hacer frente a esta situación. 
Sin temor a exagerar, podría decirse que en cualquier lugar se posible mantenerse con vida, siempre que se conserve la moral y la voluntad de sobrevivir y existan una serie de conocimientos y circunstancias mínimas favorables.
La preparación de los individuos y Unidades para afrontar una situación de supervivencia, requiere una capacitación en tres aspectos:
- PSQUICO. Se basa en el descubrimiento de una mayor capacidad fisico-psíquica.
- FISICO. Se basa en desarrollar cualidades físicas, especialmente la resistencia.
- TECNICO. Se basa en adquirir una serie de conocimientos y habilidades que incrementen las posibilidades del individuo.

C. NORMAS GENERALES EN SITUACIÓN DE SUPERVIVENCIA:

1. Supervivencia individual.
- Estudia la situación. 
- Ver la oportunidad de rescate.
- Conocimiento de la posición.
- Elección del punto de destino (si se considera conveniente cambiar el lugar).
- Condiciones físicas: calcular las posibilidades de aguantar el recorrido. 
(1) Si se considera no moverse:
* Cuide su salud y su cuerpo.
** Reservando su energía.
** Cuidando sus pies.
** Protegiendo la piel y las infecciones intestinales.
** Manteniendo limpios cuerpos y ropas.
** Enterrando la basura.
* Prepare su programa de descanso y refugio.
** Prevea los abastecimientos de agua y alimentos.
(2) Si decide avanzar debe hacerse las siguientes preguntas:

    - ¿En que dirección?
    - ¿Que plan seguir ?
    - ¿Que ha de llevar consigo? 
   - En caso de haber sufrido un accidente aéreo y decidir marcharse, debemos dejar en los restos del aparato nuestro plan de marcha.
2. Supervivencia en grupo.
- Vale todo lo dicho para la individual. 
- Repartir trabajos.
- Enviar a los mejores para buscar ayuda.
3. Supervivencia imprevista.
- Igual que las anteriores. 
4. Medida a tomar en prevención en un situación de supervivencia.
- Todas las expuestas anteriormente.
D. NECESIDADES BÁSICAS.
Hay una series de necesidades básicas o prioridades que hay que atender casi simultáneamente y que son:
- Protección, contra las inclemencias del tiempo.
- Situación de la zona donde se encuentra para poder decidir el comportamiento a seguir, así como los posibles peligros. 
- Agua, sin ella es imposible sobrevivir.
- Alimentación, aunque no es tan necesaria como el agua, tampoco se puede resistir largo tiempo sin ella.
- Atención a heridos y enfermos.
Estas prioridades son la base para el planteamiento de la conducta a adoptar, sin perder nunca de vista la posible misión recibida y el hecho de constituir una unidad militar.
E. ESTADOS EMOCIONALES
El combatiente, al encontrarse en una situación de esta naturaleza, sufre una conmoción que desemboca en los siguientes efectos:
- Falta de seguridad, lo que le llevara al desaliento y , como consecuencia, a una actividad pasiva e indolente. 
- Sentimiento de desamparo, e inferioridad, a causa del medio, el dolor, las heridas, etc. 
- Impotencia, al no conocer la solución. 
- Perdida de la noción del tiempo, al despreocuparse del mañana pensando en como subsistir cada día.
Es necesario que el combatiente conozca en cada caso:
- Como reaccionasante las diferentes situaciones. 
- Que significan esas reacciones, sentimientos, expresiones y síntomas externos. 
- Cuales son los limites de su tolerancia y cuales sus aptitud en esas situaciones. 
- Como se debe controlar.
Siempre se correrán dos peligros graves:
- Desatender las necesidades básicas, cayendo en la comodidad. 
- No planear y permanecer pasivos. 
El buscar la comodidad puede ser una actitud positiva siempre y cuando ello no signifique caer en la indolencia. Hay que tratar de adaptarse al calor, la sed, el hambre, dolor, falta de higiene, incomodidades, etc; luchando por superarlas.
En circunstancias adversas, se esta expuesto a una serie de tensiones y necesidades, además de las básicas ya mencionadas, tanto emocionales como físicas, que influyen en agravar el estado de desequilibrio psíquico.
Estas tensiones pueden ser producidas:
- El miedo.
- La soledad. 
- La desmoralización. 
- El nerviosismo.
- El dolor, las heridas, la enfermedad.
- El cansancio, la sed, el hambre, el sueño.
- El frió, el calor.
Como consecuencias de las tensiones surgen las siguientes necesidades:
- La convivencia con la tensión o estrés.
- La organización.
- El mando enérgico y capacitado. 
- La disciplina. 
- La sanidad e higiene. 
- El descanso. 
- La forma física.

F. ENSEÑANZAS QUE SE OBTIENEN CON LAS PRACTICAS DE SUPERVIVENCIA.

Las practicas de supervivencia, importantes desde un punto de vista técnico para salvar vidas de pilotos marinos y soldados, que en un caso real puedan naufragar o quedarse aislados sin medios de subsistencia, son también muy fructíferas para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, tanto por los lazos de cohesión que consigue al realizarlas, como por el descubrimiento individual de un jefe y organización intergrupal, en mayor medida de lo que creían a priori y, sobre todo, para conocer mejor los limites de resistencia físico-psíquico, aprender a superarse a si mismo, a vencer las dificultades y a dominar situaciones estresantes que ante un conflicto se presentarían en mayor grado. 
Este tipo de experiencias en los que los individuos sufren directamente las inclemencias climatológicas y la privación de la mayoría de las comodidades a las que esta acostumbrados en la sociedad actual, son una autentica escuela para aprender el valor de las cosas sencillas ( el fuego, el agua, la sal, la comida, el pan, los artilugios que ellos mismos se construyen, sustitutivos de los artículos de consumo, etc), para hacer de la naturaleza una aliada de la que no se deba temer, para saber convivir en grupo, organizarse el trabajo, fomentar el compañerismo y el espíritu de la unidad, auto controlar su instinto de conservación, conocer sus propias posibilidades, experimentar las perdidas de la noción del tiempo y la tendencia a exagerar en la percepción de las sensaciones anteriormente vividas. 
En definitiva, las practicas de supervivencia son positivas para cualquier unidad, no solo aquellas que pueden verse mas afectadas, en un caso real, por tener un mayor de riesgo de quedarse aisladas, si no para calcar otra, por los múltiples beneficios que se obtiene:
- En tiempo de paz:
* Espíritu de unidad y fuerte cohesión entre los soldados.
* Compañerismo.
* Necesidad del jefe y de las disciplina y organización.
* Descubrimiento de nuevas facetas de la personalidad.
* Respeto a la naturaleza.
* Apreciar el valor de las cosas sencillas.
* Endurecimiento físico y psíquico.

- En caso de guerra:
* Vencer el instinto de conservación y el temor ante las situaciones adversas y reacciones del enemigo.
* Conocer mejor las propias posibilidades y limitaciones.
* Percibir las nuevas sensaciones estresantes de una forma más acorde con la realidad.
* Mantener la mente ocupada y una constante actividad pan evitar el decaimiento de la moral.
* Conocer los efectos de la perdida de la noción del tiempo en combates continuado de varios días.
* No decaer ante cortes de suministros logísticos o la falta de comodidades.
* Aprovechar las condiciones atmosféricas adversas en benéfico propio y no del enemigo.

G. CÓDIGO DEL SUPERVIVIENTE:

- Superar el pánico y el miedo. El miedo agudiza nuestros sentidos y nos templa para afrontar con éxito los peligros que nos amenazan. Pero a de ser refrenados y debidamente canalizados para que no se transforme en pánico.

- Utilizar todas las fuerzas para sobrevivir. la idea de la muerte, cuando en una situación de supervivencia se esta agotado por diferentes motivos no parece en absoluto repulsiva, es mas, se contempla como un descanso. Por eso, nuestra voluntad de vivir debe ser constante. 
- Pocas cosas salen bien si se hacen a la ligera. Cuanto mas desesperada en una situación mas necesarias son las disciplina, el orden y el método.
- Estimar el valor de las cosas. En una situación de supervivencia, NADA, por minimo o insignificante que nos parezca, debe desestimarse. Todo puede tener su utilidad en un momento determinado. 
- Recordar donde se encuentra. Haciendo un recuento de los medios disponibles y de los peligros existentes, se podrá formar un plan a seguir, cuyo objetivo principal debe ser enlazar con las fuerzas propias.
- Valorar la situación. Ocupar la mente de inmediato con un análisis de la situación y de las tareas que se imponen con mayor urgencia. 
- Improvisar. La imaginación es una fuente inagotable de recursos.La ausencia de medios debe ser un acicate, nunca un obstáculo insalvable. 
- Vivir como los nativos. Las costumbres de los habitantes de una determinada zona no son fruto del capricho o el azar, si no consecuencia de la adaptación del individuo al medio en el que vive. 
- Aprender. De todo y de todos, constantemente; de ello dependerá la vida.